Skip to main content

El contenido en formato vídeo es uno de los más consumidos por los públicos en general. Además de ser un recurso audiovisual capaz de generar sensaciones y apelar a las emociones de los consumidores, también es una de las herramientas más eficaces para convencer a los clientes que consuman nuestros productos.

Cómo planificar los videos de productos

Tanto si eres una agencia de publicidad o marketing, como si eres una empresa que quiere mostrar sus productos a su público objetivo, planificar la puesta en marcha de vídeos de productos precisa de trabajar diferentes aspectos.

En Avisual Concept te recomendamos definir estos 5 aspectos como método de planteamiento previo a la realización del video:

1. Detalla todos los puntos de tu idea

Haz un esbozo sobre la imagen mental de tu vídeo. Explica de forma detallada cómo te lo imaginas, describiendo cada escena o cada aspecto.

Este apartado nos servirá como briefing y situará en contexto a las personas que realicen el vídeo para que quede tal y cómo deseas.

2. Especifica los recursos que tienes y los que necesitas

Cuando hablamos de recursos, hacemos referencia a todo aquello que necesitas para llevar a cabo tu idea de vídeo de producto.

Este apartado nos servirá como briefing y situará en contexto a las personas que realicen el vídeo para que quede tal y cómo deseas.

3. Define el tipo de vídeo para tu producto

Existen diferentes tipos de vídeos y definir aquel que se adecua más a tu idea de vídeo incidirá en el impacto sobre los consumidores: Para ecommerce, demostrativo, explicativo, corporativo, ilustrativo, publicitario….

Para definir el tipo de vídeo debes detallar los planos, la música e incluso la narración y el tipo de voz, si fuese necesario.

También existen herramientas técnicas como la Alphastudio XXL, una máquina diseñada para la fotografía de producto y de moda capaz de realizar fotografías y vídeos en 360º.

4. Marca un presupuesto

Este apartado es un poco controvertido, ya que lo primero que debemos preguntarnos es cuanto vale el vídeo y los beneficios que nos aportará. El presupuesto del trabajo dependerá de muchos factores, como el volumen de vídeos que se realizan, la duración, la localización y alquiler del espacio, el equipo y personal técnico, si se necesitan actores o si se precisa voz en off. Por ello, debemos tener presente el coste para redefinir los apartados anteriores.

5. Cuida al detalle la postproducción

Una vez tengamos el vídeo de producto grabado, debemos centrar nuestra atención en la postproducción. En ella trabajaremos la relación de aspecto, la imagen corporativa y la duración del trabajo, obteniendo como resultado la materialización de la idea inicial.

Otro factor importante de la postproducción es el formato. Adecuar el trabajo al medio donde vayamos a publicar y difundir el vídeo es muy importante, así como los elementos que se deben incluir en él, como títulos, grafismos, sonidos o caretas corporativas.

En definitiva, un buen vídeo de producto nos permitirá aumentar nuestra presencia en el mercado, posicionarnos por encima de nuestra competencia e incidir en la decisión del consumidor final.