Skip to main content

Si bien la realidad virtual se esté apenas democratizando y dando a conocer en el gran público, son muchas las innovaciones que se están llevando a cabo y que suponen una evolución sustancial en varios sectores: desde el entretenimiento, el cine, la educación, pasando por la moda, la salud o el ámbito inmobiliario; la realidad virtual provee posibilidades infinitas y se encuentra en sus albores.

Lejos de ser perfectos, estos aparatos siguen mejorándose y resolviendo desperfectos (como lo podrían ser las náuseas y los malestares que a algunos usuarios causan). Así, nos hemos cuestionado acerca de cuál sería el futuro de la realidad virtual? Aunque difícilmente predecible, ya que sumamente vasto, presentamos aquí algunas pistas interesantes que nos pueden guiar.

UN EQUIPAMIENTO MÁS PEQUEÑO Y CÓMODO

Algunos usuarios tienen reticencia en experimentar la realidad virtual dado que ciertos modelos resultan voluminosos, pesados e incómodos para los que llevan gafas. Sin embargo, con la mejoría de las tarjetas gráficas y la llegada de smartphones más potentes, la situación debería cambiar. Los cascos deberían así volverse más pequeños y podrían combinar pronto realidad virtual y realidad aumentada en un mismo dispositivo.

MÁS SENTIDOS ESTIMULADOS

A pesar de que solamos asociar la realidad virtual al único sentido de la visión, el tacto y el olfato ganan más protagonismo en los avances tecnológicos. De esta manera podríamos observar nuestro entorno desde otro punto de vista (y sentido) y de manera siempre más inmersiva. Algunos desarrolladores de videojuegos proponen funcionalidades en las que las vibraciones de los mandos simulan acciones sucedidas en el momento. Mientras la estimulación del olfato nos podría aportar información respecto a las sensaciones eólicas o a las variaciones térmicas, por ejemplo.

FORMARSE EN EL USO DE ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Si somos del sector audiovisual (tanto como autores, productores, difusores, periodistas, fotógrafos o demás) resulta adecuado prever formarse en técnicas de realidad virtual. Efectivamente, las reglas de escritura, de realización, de producción y de difusión vinculadas tanto al 360º, a la realidad aumentada o a la realidad virtual difieren de las que nos son más familiares. Aspectos como la concepción y la preparación de un proyecto de realidad virtual, la elaboración de un storyboard o de una maqueta, así como otras cuestiones relativas a la producción, suponen nuevos desafíos a los que nos tendremos que enfrentar en los años por venir.

APLICACIONES MÁS DIVERSIFICADAS

La realidad virtual se está orientando hacia sectores cada vez más variados. De esta manera, conforme disminuyan los costes de producción de contenidos, esta tecnología podría ampliarse hacia experiencias tales como los conciertos, safaris o viajes, entre otros, y así ganar terreno respecto a la aplicación en los videojuegos que constituye el sector donde más se desarrolló hasta ahora.

NUEVAS PERSPECTIVAS

El contenido de la realidad virtual proyecta generalmente imágenes desde un único y mismo punto de vista (coincidiendo con la realidad de la visión humana). El usuario puede entonces observar lo que lo rodea y desplazarse hacia cualquier dirección siempre y cuando se acote al punto de vista desarrollado por el propio creador del contenido.

He aquí un ejemplo, a modo de apuesta experimental, del EYEsect, creado por el colectivo artístico The Constitute: