Skip to main content

Motion Graphics se traduce literalmente como “Gráficos en Movimiento”. Cuando hablamos de motion graphics, hablamos de un vídeo animado que tiene como fin comunicar un mensaje y que puede combinar diferentes disciplinas como el diseño gráfico, la fotografía, el vídeo y el audio. Habitualmente se usa para vídeos corporativos, exposiciones, presentación de logos, entre varias otras cosas, puedes ver algunos ejemplos de nuestro trabajo en animación 2D

Los Motion Graphics, ofrecen múltiples funcionalidades para las productoras audiovisuales. Esta herramienta, a pesar de tratarse de una técnica animada, concepto normalmente relacionado con la tecnología y la actualidad, nació en los años 60 con su creador John Whitney, quien le dio el nombre al término con la creación de su productora ‘Motion Graphics Inc’. Sin embargo, antiguamente las técnicas y programas utilizados no eran los mismos que hoy en día, ni ofrecían la misma gama de posibilidades de creación. 

¿Cómo hacer motion graphics?

En la actualidad, el programa más comúnmente utilizado para la creación de Motion Graphics, es Adobe After Effects. Sin embargo, con la evolución de la animación 3D, hoy se suman potentes herramientas como Autodesk 3D Max, Autodesk Maya o Cinema 4D.

Los Motion Graphics existen hace tanto tiempo que han dado pie a su estudio y análisis en distintas oportunidades. Sin embargo, una clasificación se torna rápidamente complicado, debido a que es un género que ha estado en constante evolución y se ha ido fusionando con otras disciplinas a lo largo de los años. A pesar de que existen diferentes puntos de vista y teorías sobre la posible clasificación o categorización de la técnica, la mayoría coinciden en ciertas categorías que se ven repetidas. 

Tipos de motion graphics

Por un lado, está la técnica kinetic, siendo la técnica más utilizada, combina el diseño gráfico y el texto para crear una pieza usualmente acompañada de música y que explica un concepto o idea de manera muy concreta.

Por otro lado, existe la kinetic typography (tipografía cinética), que como su nombre lo indica, se basa en la animación de texto únicamente. Por más que pueda sonar algo sencillo, las herramientas que existen en la actualidad, abren un abanico de posibilidades de creación, que hacen de esta técnica,  una manera llamativa de presentar cualquier tipo de vídeo.

El Stop Motion es sin duda la técnica más antigua, ya que viene del nacimiento del cine en sí mismo. Consiste en el montaje de imagen tras imagen. Se puede conseguir la ilusión de movimiento al reproducirlas a alta velocidad y se pueden usar fotografías o imágenes reales, como elementos gráficos. 

Aplicaciones del motion graphics

En la actualidad, acostumbrados a recibir imágenes y exceso de información por todos lados, los motion graphics, a pesar de no ser una novedad, cobran un especial valor al permitir transmitir un mensaje de manera clara, concisa y donde la inmediatez se convierte en prioridad. Al estar ligada al diseño gráfico, al dibujo y a la imagen en general, esta herramienta se puede adaptar a cualquier formato, necesidad, público o campos de estudio y la posibilidades de presentarlos son infinitas. Con la aparición de nuevas modas, plataformas o soportes, los Motion Graphics se adaptan y evolucionan en función de las necesidades, creando un mensaje distinto, impactante, inmediato y renovado.

Si crees que los motion graphics pueden ser útiles para tu proyecto puedes contactar con nosotros y analizaremos tus necesidades para proponerte la mejor opción.