Skip to main content

Si bien provengan de la misma línea estética, el flat design y el material design, en tendencia y ampliamente difundidos en el ámbito del diseño, comparten similitudes a la vez que presentan algunas diferencias. Definiremos resumidamente ambas tendencias antes de plantearnos contraponerlas.

FLAT DESIGN

El flat design consiste en crear interfaces minimalistas, coloridas y allanadas con el propósito de potenciar la visibilidad. Uno de los primeros ejemplos difundido había sido el sistema operativo Windows 8. En aquel entonces, era tendencia en diseño web acercarse lo más posible al realismo, particularmente con el 3D. El flat design supuso un desvío de esta corriente al pretender simplificar lo real a través de la fuerza de los símbolos.

Como elementos esenciales del flat design, resaltamos la importancia de los colores (generalmente de tonos pasteles), de las imágenes e ilustraciones, de las tipografías empleadas y de los íconos. Todo ello fluidifica y dinamiza la navegación de cara a mejorar la experiencia de usuario. El diseño contribuye a la comprensión de uso y a vehicular la información de forma clara.

MATERIAL DESIGN

Seguidamente, el material design, un término definido por Google, si bien inspirado por el flat design comprende algunos matices que cabe destacar. Por ejemplo, se busca el realismo de las sombras, así cada elemento emula una hoja superpuesta a otra y el sombreado se rige por precisas reglas físicas. El acento sustenta las acciones de usuarios; simple intuitivo y depurado, el diseño contribuye a que se evidencian las posibles interacciones con los elementos. En este sentido, el movimiento se inicia en el punto de interacción sin romper con la continuidad ya que se caracteriza por su dinamismo, fluidez y cadencia alineados a un determinado tempo. Como último punto, este formato es aplicable al vídeo, particularmente al de carácter interactivo o de VFX.

DIFERENCIAS ENTRE EL FLAT Y EL MATERIAL DESIGN

En síntesis, el material design se inspira del flat design pero difiere en algunos detalles. Éste primero reacciona por movimiento a una acción de usuario mientras el otro se contenta con su intuitividad. El material design es multidimensional en el sentido de que se define a su vez por un tercer eje Z. Finalmente, el propio tiene como objetivo unir los rasgos característicos del mundo real al digital.

Fuente de la imagen: Lamaga Comunica

Fuente del GIF: Google